Ir al contenido principal

Atención primaria, la línea de partida

¡Hola a todos!

Tras mi paso por la consulta de matrona en el centro de salud, he pensado que debía de hacer una merecida entrada a esta maravillosa parte de nuestro trabajo. Atención primaria, el centro de salud... aquello que algunos erróneamente tienen como el "cuando trabaje allí voy a descansar", "iré cuando sea más mayor para no hacer nada", es y debería ser justo todo lo contrario. Aquí radica que la población llegue a tener un buen nivel de salud o no, sobre este nivel de atención recae una gran responsabilidad, más de lo que muchos podemos pensar (si no que se lo digan a nuestros compañeros residentes de familiar y comunitaria). Si llegamos a ser conscientes de todo ello, podremos darle la importancia que realmente merece este primer escalón sanitario. Sin él, y si nos referimos al campo de la matronería concrétamente, de nada serviría tener solo hospitales, de poco serviría tener un buen paritorio si la mujer no ha sido llevada previamente por su matrona referente en el centro de salud, poco o nada conocerá esa persona sobre si los cambios que se están produciendo son normales o no, no conocerá las alternativas que puede elegir a la hora de su parto, no sabrá el poder que deben tener sobre este, no sabrán llevar a cabo la lactancia materna de forma correcta, puede que ni conozcan los beneficios de esta, no manejarán bien el cuidado de sus futuros hijos, no llevarán control alimenticio, ni de peso, ni de tensión arterial, ni de las analíticas según la semana gestacional teniendo en cuenta los riesgos obstétricos... en definitiva, darán a luz, puede que si, pero no existirá un control , no tendrán las herramientas necesarias para empoderarse y tomar buenas decisiones, pero sobre todo, faltará un elemento esencial a la hora de poder disfrutar y sentir esta bonita etapa de sus vidas, la autoconfianza y la seguridad; sin información y sin ese apoyo, difícilmente aparecerá.

Personalmente me parece bastante grave que esta situación se esté dando en tantos puntos de España. La carencia de matronas, especialmente en los centros de salud, es bestial, y ¿qué hay de la salud de esas gestantes y sus bebés? ¿tan poco importante es para este sistema sanitario traer personas sanas, tener a unos padres con conocimientos y capacidad no solo para decidir, si no para tomar decisiones que protejan su salud y la de los suyos?... no creo que a estas alturas jugar con la prevención y la promoción de la salud de aquellos que serán el futuro sea lo más acertado, ética, moral y "sanitariamente" hablando. 

Es un hecho que en aquellos centros en los que existe la figura de la matrona hay una satisfacción mucho más alta en las embarazadas que en aquellos en los que no hay. Solo hay que escuchar la opinión de una de ellas y sus parejas cuando acuden a la primera consulta de control de embarazo y ven todo aquello que ni se imaginaban que se le podía ofrecer, cuando empieza a comprender que está viviendo un proceso fisiológico que puede controlar y comprender, y que sobre todo esto, tiene a una persona especializada sobre la que apoyarse, a quien acudir cada vez que lo necesite. La diferencia puede ser abismal entre la atención al embarazo que otro personal sanitario puede dar y la de una matrona, no por menospreciar ni mucho menos el trabajo de los demás, si no porque el trabajo que hace una matrona es por y para la mujer, en todas sus etapas y facetas (ojo, ¡no solo en el embarazo!); este no es comparable ni sustituible por más que así algunos quieran pensar.

En definitiva, más personal especializado, más trabajo, más reconocimiento y más atención de calidad, para esta y para todas las demás especialidades (sin entrar a otras categorías y profesiones, que también lo merecen, ¡pero si no no acabaríamos hoy!). Todo esto, como siempre, no es más que una opinión pura y simplemente personal que ojalá más de uno/a comparta, y que hoy, necesitaba compartir con todos vosotros.

Un abrazo a todos, y sed felices :)




Comentarios

  1. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que las matronas de centro de salud son las grandes olvidadas cuando juegan un papel importantísimo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Siéntete libre de comentar!

Entradas populares de este blog

Traumas perineales y cómo evitarlos

En el anterior post hablábamos sobre las episiotomías, sobre qué porcentaje es el recomendado, qué actuaciones se están llevando a cabo en España, cómo cambian las tasas según el lugar, etc. Hoy hablaremos de qué podemos hacer por nuestra parte las mujeres —con colaboración si es necesario o si se desea de la pareja—para no solo evitar una episiotomía (aunque tenemos que tener en cuenta que aquí no solo influyen factores maternos, también están los de sufrimiento fetal), sino para evitar también los temidos desgarros y sus consecuencias. Sí, es lo que estás pensando, vamos a tratar el tema del Masaje Perineal, además de explicar algunos conceptos que nos ayudarán a entender todo mejor. Cada vez hay más estudios que relacionan el masaje perineal con la prevención de traumatismos perineales y su efectividad según se realice en primeros embarazos, en segundos, si se realiza con un tipo de aceite u otro... es un tema que permite un amplio catálogo de estudios aleatorios, que...

Mi primer día

Parecía que este día no iba a llegar nunca, parecía que el calendario no quería que mayo apareciese... que largos se hacen a veces estos meses, y ahora es un poco irónico pero, ¡me da la impresión de que todo va a pasar demasiado deprisa! que dos años no son nada para todo lo que me queda por aprender (sinceramente, creo que si la especialidad durara más, ¡mejor preparados saldríamos aún!). Supongo que es normal sentirse abrumados con tanto sitio nuevo, personas nuevas, taaanto por conocer...pero es una sensación buena al mismo tiempo. Me gusta pensar que voy a estar compartiendo vestuarios, pasillos, salas, paritorios...con gente en la que me tendré que apoyar y que se apoyarán en mi en más de una ocasión. Me gusta saber que muchas cosas que ahora me parecen imposibles de hacer, en dos años probablemente las sepa llevar a cabo por mi misma. Me encanta pensar que a pesar de los días malos que aparezcan, voy a tener muchos días buenos que compensen con creces todos los demás. Es increíb...

Cómo elegir plaza de Matrona

¡Hola compañeros/as! Ya queda nada para el EIR 17 y con él el momento de decidir qué hacer con nuestra vida si cogemos plaza. ¡Vamos a hablar de ello!. Como sabemos no es un examen justo en absoluto, pero es al que nos tenemos que atener de momento si queremos formarnos como enfermeras especialistas en España. Afortunadamente ya queda muy poco para que el disgusto y los nervios pasen, aunque lo que nunca debemos de perder es la ilusión y la emoción por todo lo que hemos vivido y aún mejor, por lo que nos queda. Empezarán a verse los afortunados/as de conseguir una plaza en menos de lo que os imagináis, por lo que ya seguro que habrá más de uno/a dándole vueltas a la cabeza, entre que estudiáis una asignatura y otra, sobre el momento de la elección de las plazas, cuando os toque presentaros en el ministerio a pulsar el "Enter" que tanto os merecéis. He comprobado que todos los años los nuevos residentes tienen siempre casi las mismas dudas sobre qué hospital el...